WhatsApp

En julio de 2024 entró en vigor en España el Real Decreto 614/2024, que modifica aspectos esenciales del control y prevención de la legionella.

Esta enfermedad, causada por la bacteria Legionella pneumophila, puede proliferar en instalaciones con sistemas de agua, especialmente si no se aplican medidas preventivas adecuadas. Dos tipos de negocios especialmente afectados por esta nueva normativa son las clínicas dentales y las gasolineras, por su uso de agua en circuitos cerrados, grifos, duchas y sistemas de refrigeración por aerosoles.

Obligaciones legales sobre la legionella según el nuevo Real Decreto

La nueva legislación establece una serie de obligaciones específicas para todos los titulares de instalaciones susceptibles de desarrollar legionella. Entre los cambios más importantes destacan:

  • Revisión del titular responsable: ahora se exige una definición más precisa del responsable de la instalación, que debe velar por el cumplimiento normativo. Esta persona asume la responsabilidad legal de implementar todas las acciones preventivas necesarias.

  • Plan Sanitario frente a Legionella (PSL): todas las instalaciones deben disponer de un PSL actualizado o un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL), dependiendo del riesgo identificado. Estos planes deben estar fundamentados en un análisis técnico riguroso del sistema hídrico y sus posibles puntos críticos.

  • Toma de muestras y análisis por laboratorios acreditados: desde enero de 2025 solo se aceptarán resultados emitidos por laboratorios oficialmente acreditados; a partir de julio de 2025, también será obligatorio que la toma de muestras sea realizada por personal certificado, asegurando así la fiabilidad de los datos.

  • Frecuencia y puntos de muestreo: se han ampliado los requisitos de control en sistemas de agua caliente sanitaria (ACS) y agua fría, incluyendo tanques, duchas, grifos y sistemas con aerosoles. Además, se establece una periodicidad mínima para las revisiones, que deberá ser adaptada en función de los riesgos detectados.

Adaptación a la legionella en clínicas dentales

Las clínicas dentales utilizan turbinas, escupideras y sistemas de irrigación que pueden generar aerosoles, convirtiéndose en posibles focos de proliferación bacteriana si no se controla adecuadamente. Para cumplir con la normativa:

  • Se debe elaborar un PSL que contemple la totalidad del sistema hídrico, incluyendo las líneas de agua de los equipos dentales.
  • Establecer protocolos de limpieza y desinfección periódica con productos específicos homologados.
  • Realizar controles analíticos trimestrales o semestrales según el riesgo determinado en el plan.
  • Documentar todas las acciones realizadas para presentar en inspecciones sanitarias, incluyendo informes de laboratorio, registros de temperatura del agua y evidencias de mantenimiento.
  • Formar al personal en la correcta manipulación de los equipos y en la detección temprana de posibles fallos en el sistema hídrico.

Adaptación a la legionella en gasolineras

Las gasolineras suelen disponer de duchas para transportistas, lavaderos de vehículos y fuentes de agua, todos ellos sistemas propensos a la formación de aerosoles:

  • Implementación de un PPCL o PSL que contemple los distintos puntos de riesgo asociados a la presencia de agua estancada o de difícil acceso.
  • Mantenimiento preventivo de sistemas de lavado y duchas, asegurando una temperatura adecuada y evitando zonas con acumulación de cal o biopelículas.
  • Supervisión de la calidad del agua en puntos de consumo mediante análisis periódicos que verifiquen la ausencia de Legionella spp.
  • Registro de todas las actuaciones para trazabilidad en caso de inspección, incluyendo manuales de mantenimiento, protocolos de limpieza y fichas técnicas de productos utilizados.
  • Evaluación de mejoras técnicas como el uso de válvulas termostáticas, purgas automáticas o sistemas de desinfección continua que aumenten la eficacia del control.

Consecuencias del incumplimiento de la normativa

El no cumplimiento de estas medidas puede acarrear consecuencias legales y sanitarias graves. Las autoridades sanitarias pueden imponer sanciones económicas, clausura temporal del establecimiento o, en casos extremos, responsabilidad penal en caso de brotes que afecten a la salud pública.

Además, un incidente de legionella puede dañar seriamente la reputación del negocio y provocar pérdida de confianza por parte de los clientes.

Para concluir

La entrada en vigor del RD 614/2024 implica un cambio de paradigma en la gestión del riesgo por legionella.

Clínicas dentales y gasolineras deben adaptarse cuanto antes a estas nuevas exigencias, no solo para cumplir con la ley, sino para proteger la salud de sus trabajadores y usuarios.

La implementación de un Plan Sanitario frente a Legionella es más que una obligación: es una inversión en seguridad y profesionalidad. Contar con una empresa especializada en el control de legionella es clave para garantizar una transición efectiva hacia el nuevo marco normativo, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento técnico y documental exigido por las autoridades