WhatsApp

Cuando hablamos de control de plagas, no solo pensamos en mantener nuestros espacios libres de insectos, roedores y otros invasores, también es esencial entender el marco legal que regula este sector. En España, existen normativas específicas que garantizan que los servicios de control de plagas se realicen de manera segura, profesional y respetuosa con el medio ambiente. En este artículo, te explicamos las principales leyes y normativas vigentes en nuestro país y por qué son importantes tanto para empresas como para particulares.

1. Ley de Sanidad Ambiental

La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, establece la base legal para garantizar la salubridad en los entornos habitados; incluye disposiciones específicas sobre la gestión de plagas, haciendo hincapié en prevenir riesgos para la salud pública. Según esta ley, es responsabilidad de los propietarios de inmuebles, empresas y administraciones públicas tomar las medidas necesarias para evitar la proliferación de plagas.

2. Normativa sobre productos biocidas

El Reglamento (UE) Nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo regula el uso de productos biocidas en la Unión Europea, incluyendo España. Este reglamento garantiza que los productos utilizados para el control de plagas sean efectivos y seguros para las personas, los animales y el medio ambiente

Es obligatorio que los biocidas estén registrados y aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) antes de su comercialización.

3. Formación y certificación de técnicos

El control de plagas no es algo que se pueda dejar en manos inexpertas. En España, los profesionales que se dedican a este sector deben contar con formación específica y certificados que acrediten sus conocimientos. Además, deben estar inscritos en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) de su comunidad autónoma. 

En el caso de Másqueplagas, estamos inscritos en el ROEBSCA de la Comunidad Autónoma de Canarias con número de registro 0578-CAC-S02.

4. Planes de control integrado de plagas

La normativa española fomenta el uso de métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente a través de planes de control integrado de plagas (IPM, por sus siglas en inglés). 

Estos planes combinan distintas estrategias como el monitoreo, la identificación precisa de las plagas y el uso selectivo de productos químicos. 

En el caso de Másqueplagas, los productos que utilizamos están libres de tóxicos 🙂 

5. Regulaciones específicas para sectores clave

Sectores como la industria alimentaria, la sanidad y la hostelería tienen normativas específicas relacionadas con el control de plagas. Por ejemplo:

  • El Reglamento (CE) Nº 852/2004 sobre higiene de los productos alimenticios exige que las empresas alimentarias adopten medidas preventivas contra plagas.
  • Las normativas sanitarias locales y autonómicas suelen incluir requisitos específicos para hoteles, hospitales y otros establecimientos públicos.

6. Sanciones por incumplimiento

No cumplir con las normativas de control de plagas puede acarrear sanciones importantes. Estas van desde multas económicas hasta la clausura temporal o definitiva de negocios. 

Conclusión

Mantenerse al día con la normativa vigente sobre control de plagas en España no es solo una cuestión de cumplir con la ley,  también es una forma de garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de todos. 

Si necesitas asesoramiento o servicios de control de plagas, asegúrate de elegir una empresa certificada y con experiencia, como Másqueplagas.