Cada año, nuevas especies invasoras y cambios en el clima o en los hábitos humanos provocan que aparezcan plagas diferentes… o que algunas de toda la vida se vuelvan más difíciles de controlar.
En Másqueplagas, llevamos tiempo observando una tendencia clara: en 2025 hay que estar más preparados que nunca para actuar rápido ante nuevas amenazas.En este artículo te contamos cuáles son las plagas emergentes que más preocupan en España este año, cómo afectan a negocios y comunidades, y qué puedes hacer para anticiparte antes de tener un problema serio.
¿Qué son exactamente las plagas emergentes?
Se trata de especies que antes no estaban presentes o no eran un problema, pero que en los últimos años han empezado a causar daños o molestias significativas. Pueden ser plagas que han llegado de otros países, especies que han mutado o que han cambiado sus hábitos por el clima, o incluso insectos conocidos que ahora muestran resistencia a ciertos tratamientos.
Las 5 plagas emergentes que debes tener en el radar en 2025
Mosquito tigre (Aedes albopictus)
Este insecto lleva años expandiéndose por España, pero ahora está colonizando nuevas zonas donde antes no se registraba. Su capacidad para adaptarse a pequeños espacios con agua estancada (una maceta, un sumidero, una botella olvidada…) lo convierte en una plaga difícil de controlar. Además, su picadura es más agresiva que la del mosquito común y puede transmitir enfermedades si se dan las condiciones.
Dónde lo vemos más: zonas urbanas, patios comunitarios, jardines, hoteles con vegetación.
Chinches de cama (Cimex lectularius)
Lejos de ser cosa del pasado, los chinches están viviendo una auténtica reaparición, especialmente en entornos turísticos. Hoteles, apartamentos vacacionales e incluso viviendas particulares han detectado infestaciones que requieren tratamientos profesionales. ¿Lo más complicado? Son muy discretos y resistentes, y suelen detectarse cuando el problema ya es grave.
Dónde lo vemos más: hoteles, viviendas vacacionales, residencias, transporte público.
Hormiga argentina (Linepithema humile)
Esta especie invasora se está extendiendo con fuerza en algunas zonas de la península. Son pequeñas, muy organizadas, y forman supercolonias que pueden invadir edificios enteros. Además, desplazan a las especies autóctonas, lo que altera el equilibrio ecológico.
Dónde lo vemos más: comunidades de vecinos, centros escolares, hoteles, industrias alimentarias.
Cucaracha australiana (Periplaneta australasiae)
Menos conocida que la americana o la alemana, esta cucaracha de gran tamaño está apareciendo en climas cálidos y húmedos. Tiene una capacidad de adaptación sorprendente y puede entrar en edificios desde jardines o zonas exteriores. Lo preocupante es que, al no ser tan conocida, muchas empresas no están preparadas para tratarla correctamente.
Dónde lo vemos más: hoteles rurales, casas con jardín, zonas costeras
Roedores resistentes
No es una especie nueva, pero sí un fenómeno preocupante. Algunas ratas están mostrando resistencia a rodenticidas convencionales, lo que obliga a usar productos más específicos y a diseñar estrategias distintas. También se ha observado un aumento de actividad en horarios inusuales y una mayor audacia para entrar en espacios habitados.
Dónde lo vemos más: industrias, supermercados, urbanizaciones, hospitales.
¿Qué pueden hacer las empresas y comunidades de vecinos ante este panorama?
· La prevención es clave: tener un plan de control activo no solo sirve para actuar ante un brote, sino para evitarlo desde el principio.
· Vigila lo que pasa fuera: muchas plagas emergentes entran desde patios, jardines, zonas verdes o estructuras comunes que no siempre se revisan.
· No esperes a ver insectos: muchas de estas especies son difíciles de detectar a simple vista. Cuando ves una, probablemente ya hay muchas más.
· Confía solo en profesionales actualizados: no todos los productos sirven para todas las plagas. En Masqueplagas revisamos constantemente los protocolos, productos y tendencias para estar siempre un paso por delante.
En resumen…
El 2025 no viene con menos plagas, sino con nuevas y más resistentes.
Mosquitos, chinches, cucarachas poco comunes o supercolonias de hormigas… todas pueden causar molestias, riesgos para la salud o incluso afectar la reputación de un negocio.
Si crees que puedes estar ante una de estas especies emergentes o quieres prevenirlas, habla con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte sin compromiso.