Seguridad y Preparación
¿Te ayudamos?
Sobre los Servicios Generales
Efectividad y Garantías
Seguridad y Preparación
Medidas Correctoras

Cucarachas
Roedores

Hormigas
Insectos Voladores
Tratamiento de Madera
Control de Aves
Chinches
Legionella
¿Qué medidas de seguridad se implementan durante los tratamientos?
Nuestro equipo dispone de los equipos de protección individual (EPI) necesarios para cada tratamiento, garantizando la seguridad durante su ejecución. Además, proporcionamos a nuestros clientes indicaciones específicas sobre las medidas que deben tomar, si fueran necesarias, para asegurar su bienestar y el éxito del procedimiento.
¿Cómo se garantiza la seguridad de los ocupantes durante y después del tratamiento?
La mayoría de los productos que utilizamos en nuestros tratamientos, especialmente en viviendas, no tienen plazo de seguridad. En caso de que se necesitara optar por algun producto que si lo tuviera, se le informará sobre los tiempos que debe respetar y las medidas que debe tomar para garantizar su seguridad.
¿Es seguro el tratamiento para niños y mascotas?
Generalmente, en tratamientos de viviendas, se optan por productos que carecen de plazo de seguridad, por lo que son totalmente seguros. En caso de utilizar otro producto, se le indicaría, así como las medidas a tomar.
¿Es necesario salir de casa durante el tratamiento?
Por norma general, no es necesario desalojar la vivienda. En el improbable caso de que esto sea requerido, se informa detalladamente sobre el procedimiento a seguir y las medidas necesarias para garantizar la seguridad y comodidad de los ocupantes.
¿Qué se debe hacer antes de un tratamiento de control de plagas?
Es conveniente despejar las áreas que se vayan a tratar y exponer aquellas zonas que suelen estar ocultas o de difícil acceso, como el espacio detrás de la nevera, debajo de los sillones o en rincones poco visibles. Esto permitirá que el tratamiento sea más efectivo y alcance todos los puntos críticos.
¿El tratamiento afecta a las plantas de interior o exterior?
Esto dependerá del tratamiento que se vaya a realizar. En términos generales, no será necesario. Sin embargo, en el caso de nebulizaciones, se recomendará retirar los objetos o elementos sensibles del área a tratar mientras dure el procedimiento, para garantizar su protección y la eficacia del tratamiento.
¿Qué se debe hacer después de un tratamiento de control de plagas?
Será fundamental priorizar la implementación de las medidas correctoras que indique el técnico, en caso de que las haya. Su correcta aplicación maximizará la efectividad del tratamiento y evitará posibles inconvenientes.